Compromiso ocular en el síndrome de Zika congénito

reporte de 3 casos

Autores/as

  • Carina A. Kadzielski Hospital de Pediatría SAMIC Prof. Dr. Juan P.Garrahan, Buenos Aires, Argentina
  • Griselda Berberian Hospital de Pediatría SAMIC Prof. Dr. Juan P.Garrahan, Buenos Aires, Argentina
  • Ayelén Moreno Hospital de Pediatría SAMIC Prof. Dr. Juan P.Garrahan, Buenos Aires, Argentina
  • Viviana Abudi Hospital de Pediatría SAMIC Prof. Dr. Juan P.Garrahan, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.70313/2718.7446.v16.n04.264

Palabras clave:

enfermedad de Zika, alteraciones neurológicas, manifestaciones oculares, palidez papilar, atrofia coriorretinal, estrabismo

Resumen

Objetivo: Describir las características del compromiso ocular en una serie de casos con enfermedad de Zika congénito.

Casos clínicos: Se evaluaron tres pacientes menores de tres años, oriundos de Venezuela, que consultaron en el Hospital Prof. Dr. J. Garrahan entre los años 2016 y 2019. Todos ellos presentaban antecedentes gestacionales de síntomas maternos compatibles con enfermedad por Zika, alteraciones neurológicas al examen físico y dos pacientes tuvieron serología IgG positiva para Zika. El compromiso oftalmológico varió en los tres niños: uno de ellos presentó atrofia coriorretinal macular bilateral; en otro se constató leve palidez papilar; y un tercero presentó fondo de ojo normal y estrabismo.

Conclusión: Las características oftalmológicas fueron variables en cada paciente. El compromiso de la función visual podría encontrarse relacionado no solo con la afectación ocular sino con el compromiso neurológico. Es importante tener en cuenta que el seguimiento de estos niños debe ser multidisciplinario y a largo plazo, aún en pacientes asintomáticos al nacimiento.

Citas

Agrawal R, Oo HH, Balne PK et al. Zika virus and the eye. Ocul Immunol Inflamm 2018; 26: 654-659.

Ventura CV, Maia M, Bravo-Filho V et al. Zika virus in Brazil and macular atrophy in a child with microcephaly. Lancet 2016; 387: 228.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Actualización epidemiológica regional de la OPS (Américas): Zika [en línea]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11599&Itemid=41691&lang=es.

Van den Pol AN, Mao G, Yang Y et al. Zika virus targeting in the developing brain. J Neurosci 2017; 37: 2161-2175.

Singh PK, Guest JM, Kanwar M et al. Zika virus infects cells lining the blood-retinal barrier and causes chorioretinal atrophy in mouse eyes. JCI Insight 2017; 2: e92340.

Ventura CV, Ventura LO, Bravo-Filho V et al. Optical coherence tomography of retinal lesions in infants with congenital Zika syndrome. JAMA Ophthalmol 2016; 134: 1420-1427.

Zin AA, Tsui I, Rossetto J et al. Screening criteria for ophthalmic manifestations of congenital Zika virus infection. JAMA Pediatr 2017; 171: 847-854.

Berberian G, Bologna R, Perez MG et al. Causes of microcephaly in the Zika era in Argentina: a retrospective study. Glob Pediatr Health 2021; 8: 2333794X211040968.

Musso D, Ko AI, Baud D. Zika virus infection after the pandemic. N Engl J Med 2019; 381: 1444-1457.

Descargas

Publicado

2023-12-20

Cómo citar

[1]
Kadzielski, C.A., Berberian, G., Moreno, A. y Abudi, V. 2023. Compromiso ocular en el síndrome de Zika congénito : reporte de 3 casos. Oftalmología Clínica y Experimental. 16, 4 (dic. 2023), e401-e405. DOI:https://doi.org/10.70313/2718.7446.v16.n04.264.

Número

Sección

Casos Clínicos