Todo lo cercano se aleja
revisión sobre el impacto de la miopía de Borges y otras alteraciones oculares en su obra literaria
DOI:
https://doi.org/10.70313/2718.7446.v17.n02.320Palabras clave:
Jorge Luis Borges, miopía, enfermedades oculares, literatura argentina, retina, glaucoma, baja visiónResumen
Jorge Luis Borges (1899-1986) fue uno de los escritores argentinos más importantes del siglo XX. Padeció una patología ocular crónica y progresiva que lo llevó a consultar a los mejores especialistas de su época. Esta revisión busca establecer cómo influye el tipo de patología ocular de Jorge Luis Borges en su producción literaria, tomando como fuente de información datos biográficos y algunas de sus obras comprendidas entre 1955 y 1977.
De esta forma se determinó que, si bien su patología ocular de base fue la miopía degenerativa, también presentó otras anomalías concomitantes producto de la progresión de la enfermedad, tales como desprendimiento de retina, glaucoma, estrabismo y ptosis palpebral. Durante toda su vida sus problemas visuales empeoraron y lo llevaron a un deterioro progresivo y severo de la visión, a pesar de lo cual Borges no paró de ver más allá y convertir su realidad en fuente de inspiración para superarse, mostrando con su ejemplo que se puede ver lejos incluso ante la adversidad.
Finalmente, se sugiere una futura investigación que incluya la búsqueda y revisión de la historia clínica oftalmológica de Borges (si es que ésta se pudiera encontrar) para tener más datos sobre su patología ocular y profundizar la comprensión de su potencial impacto en su obra literaria. Esto también resulta un ejercicio para comprender la importancia de la miopía como una enfermedad médica más allá de resultar un defecto de refracción, resaltando la función del oftalmólogo como médico que cuida y trata a las personas más allá de sus ojos.
Citas
Woodall J. La vida de Jorge Luis Borges. Barcelona: Gedisa, 1999.
De la Piedra Walter ME. Diagnóstico etiológico de la ceguera de Jorge Luis Borges basado en su obra literaria. Rev Mex Oftalmol 2017; 91: 188-194.
Hadis M (ed.). Memorias de Leonor Acevedo de Borges: los recuerdos de la madre del más grande escritor argentino. Buenos Aires: Claridad, 2021.
López de Letona C. La extracción del cristalino en las miopías progresivas. Arch Soc Esp Oftalmol 2001; 76: 575-576.
Zaabaar E, Zhang XJ, Zhang Y et al. Light exposure therapy for myopia control: a systematic review and Bayesian network meta-analysis. Br J Ophthalmol Dec 13, 2023. doi:10.1136/bjo2023-323798
Mato OL. Ciudad de ángeles: historia del Cementerio de la Recoleta. Buenos Aires: Olmo Ediciones, 2001.
García-Guerrero J, Valdez-García J, González-Treviño JL. La oftalmología en la obra poética de Jorge Luis Borges (I). Arch Soc Esp Oftalmol 2009; 84: 411-413.
Ardila A, Fernández Mendy J, Fernández Irigaray L. En: Seminario virtual Borges y la ceguera [en línea]. Buenos Aires, 23 jul. 2020. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=dh5ujErnuPU
Aulet MV. Ojos que ven maravillas: [entrevista al Dr. Enrique Malbran]. Vida 2013; 34:
Oftalmología Clínica y Experimental ISSNe 2718-7446 Volumen 17 Número 2 Junio 2024 e188 50-52. Disponible en: https://www.hospitalaustral.edu.ar/wp-content/uploads/old/revistavida/file$48.pdf
Peicovich E. 25 años sin Borges: las anécdotas inéditas de Esteban Peicovich. Diario Perfil, 14 junio 2011. Disponible en: https://www.perfil.com/noticias/sociedad/25-anos-sin-borges-las-anecdotas-ineditas-de-esteban-peicovich-20110614-0023.phtml
Abduca RG. Borges/Perón: indicios de una mitología nacional. Corpus: archivos virtuales de la alteridad americana 2023; 13 (1). Disponible en: https://journals.openedition.org/corpusarchivos/6105
Borges JL. Ficciones. Madrid: Alianza, 1995 (Biblioteca Borges).
Borges JL. El hacedor. Buenos Aires: Emecé, 1960.
Borges JL. Elogio de la sombra. Buenos Aires: Emecé, 1969.
Borges JL. Conferencia sobre la ceguera. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=LLjd2eo62II
Borges JL. El oro de los tigres. Buenos Aires: Sudamericana, 2018.
Borges JL, Bartholomew R. Siete noches. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1980, p. 52.
Borges JL. Obra poética. Madrid: Alianza, 1998-1999, v. 2 (1960-1972).
Borges JL. El libro de arena. Barcelona: De bolsillo, 2011
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Argentino de Oftalmología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Con esta licencia no se permite un uso comercial de la obra original, ni la generación de obras derivadas. Las licencias Creative Commons permiten a los autores compartir y liberar sus obras en forma legal y segura.