Oftalmía simpática secundaria a traumatismo ocular contuso y tratamiento con adalimumab

  • Martina Faretta Servicio de Oftalmología del Hospital General Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, Argentina
  • Juan Ramón Malbrán Servicio de Oftalmología del Hospital General Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, Argentina
  • Laura Cardozo Servicio de Oftalmología del Hospital General Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, Argentina
  • Andrea Valeiras Servicio de Oftalmología del Hospital General Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, Argentina
  • Pablo Venancio Servicio de Oftalmología del Hospital General Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, Argentina
  • Florencia Settecase Servicio de Oftalmología del Hospital General Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, Argentina
Palabras clave: traumatismo ocular contuso, uveítis, oftalmía simpática, adalimumab

Resumen

Objetivo: Presentar el estudio de un caso de oftalmía simpática secundario a traumatismo ocular contuso.

Caso clínico: Un paciente masculino de mediana edad acudió a la guardia oftalmológica de un hospital de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) con antecedente de traumatismo ocular contuso por golpe de puño en ojo izquierdo de pocas horas de evolución. Se constató: disminución de la agudeza visual con hipema, iridodiálisis y hemovítreo; y el ojo derecho sin particularidades. Se instauró tratamiento antiinflamatorio tópico, reposo y controles periódicos con buen control de la inflamación. Luego de 4 meses concurrió nuevamente por guardia por dolor, ojo rojo y disminución de la agudeza visual del ojo contralateral al traumatizado, observándose cuadro de uveítis granulomatosa bilateral. Se solicitó análisis de laboratorio complementario y se inició tratamiento con corticoides sistémicos a dosis inmunosupresoras e inmunomodulación con metotrexato, estableciéndose el diagnóstico presuntivo de oftalmía simpática. Ante refractaria respuesta, se decidió adicionar tratamiento con adalimumab, con el que se logró controlar la inflamación de ambos ojos y el paciente recuperó la visión del ojo derecho, aunque el traumatizado evolucionó a la ptisis bulbi.

Conclusiones: El trauma ocular no penetrante es una causa de oftalmía simpática. Para establecer su diagnóstico se deben descartar otras causas de panuveítis bilateral granulomatosa. El tratamiento con adalimumab fue eficaz para controlar la inflación ocular.

Publicado
2023-03-13
Cómo citar
[1]
Faretta, M., Malbrán, J.R., Cardozo, L., Valeiras, A., Venancio, P. y Settecase, F. 2023. Oftalmía simpática secundaria a traumatismo ocular contuso y tratamiento con adalimumab. Oftalmología Clínica y Experimental. 16, 01 (mar. 2023).
Sección
Casos Clínicos