Vasculitis en rama escarchada hemorrágica bilateral idiopática

Autores/as

  • Ignacio Balparda Hospital Provincial del Centenario, Rosario, Argentina.
  • María Verna Useglio Hospital Provincial del Centenario, Rosario, Argentina.
  • Daniel Colombero Hospital Provincial del Centenario, Rosario, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.70313/2718.7446.v15.n3.171

Palabras clave:

vasculitis hemorrágica en rama escarchada, vasculitis idiopática bilateral de retina, retinitis bilateral idiopática

Resumen

Introducción: Reporte de un caso clínico de vasculitis de rama escarchada bilateral hemorrágica con exudados perivasculares en un hombre de 28 años de edad sin antecedentes, con disminución repentina de la visión de ambos ojos sin hallazgos sugestivos de patología primaria.

Caso clínico: Se presenta el caso de un hombre de 28 años de edad que consultó por pérdida de agudeza visual de ambos ojos con un episodio febril de origen desconocido como pródromo. Al examen oftalmológico se encontraron signos de vasculitis con hemorragias perivasculares en ambos ojos. Se realizaron estudios complementarios tanto oftalmológicos como sistémicos, pero no se encontró ningún elemento sugestivo de una patología primaria como causa de la vasculitis. Se le diagnosticó entonces vasculitis de rama escarchada idiopática de la retina basado en los hallazgos fundoscópicos y mediante la retinofluoresceinografía.

Conclusión: Es escasa la información que existe en la literatura sobre esta patología, por lo cual el diagnóstico final generalmente se hace de forma tardía, retrasando también un tratamiento oportuno. De ahí radica la importancia de tener en cuenta este tipo de afecciones en pacientes previamente sanos, sin síntomas asociados, que presentan disminución aguda de la visión y vasculitis hemorrágica al fondo de ojos.

Descargas

Publicado

2022-09-19

Cómo citar

[1]
Balparda, I., Verna Useglio, M. y Colombero, D. 2022. Vasculitis en rama escarchada hemorrágica bilateral idiopática. Oftalmología Clínica y Experimental. 15, 3 (sep. 2022). DOI:https://doi.org/10.70313/2718.7446.v15.n3.171.

Número

Sección

Casos Clínicos

Artículos más leídos del mismo autor/a