Queratoacantoma conjuntival: reporte de caso

  • Alejo Martínez Peterlin Residencia de Oftalmología y Departamento de Córnea y Superficie Ocular, Servicio de Oftalmología, Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, Buenos Aires, Argentina
  • Elsa Ferella Residencia de Oftalmología y Departamento de Córnea y Superficie Ocular, Servicio de Oftalmología, Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, Buenos Aires, Argentina
  • Liliana Abuin Residencia de Oftalmología y Departamento de Córnea y Superficie Ocular, Servicio de Oftalmología, Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, Buenos Aires, Argentina
  • Virginia Mascazzini Residencia de Oftalmología y Departamento de Córnea y Superficie Ocular, Servicio de Oftalmología, Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, Buenos Aires, Argentina
  • Cecilia Defeo Residencia de Oftalmología y Departamento de Córnea y Superficie Ocular, Servicio de Oftalmología, Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, Buenos Aires, Argentina
  • Joaquín Rodríguez Residencia de Oftalmología y Departamento de Córnea y Superficie Ocular, Servicio de Oftalmología, Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, Buenos Aires, Argentina
  • Juan Ramón Malbrán Residencia de Oftalmología y Departamento de Córnea y Superficie Ocular, Servicio de Oftalmología, Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, Buenos Aires, Argentina
  • Andrea Valeiras Residencia de Oftalmología y Departamento de Córnea y Superficie Ocular, Servicio de Oftalmología, Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, Buenos Aires, Argentina
Palabras clave: queratoacantoma, conjuntiva, carcinoma escamoso conjuntival, técnica no touch, mitomicina C

Resumen

Objetivo: Presentación de un caso clínico de queratoacantoma conjuntival y su manejo terapéutico.

Caso clínico: Paciente masculino de 51 años de edad que se presentó a la consulta con lesión conjuntival en limbo temporal de ojo izquierdo, blanquecina, vascularizada, móvil y de rápido crecimiento. Considerando diagnósticos diferenciales de origen neoplásicos, se decidió realizar cirugía (técnica no touch) con biopsia escisional, cuyo resultado anatomopatológico indicó diagnóstico de queratoacantoma conjuntival. Se inició tratamiento coadyuvante con mitomicina C 0,04% dos veces al día y 5 meses después no se encontraron signos de recidiva.

Conclusión: El queratoacantoma conjuntival puede resolverse completamente, pero para establecer su diagnóstico y resolución requiere de la realización de biopsia y estudio anatomopatológico mediante procedimiento quirúrgico; complementar el tratamiento con mitomicina C y hacer seguimiento posterior cercano, como se presenta en este caso.

Publicado
2023-03-13
Sección
Casos Clínicos