Prevalencia de errores refractivos en ópticas de la ciudad de Mendoza, Argentina
Resumen
Objetivo: El propósito de este estudio fue estimar los errores de refracción a partir de los datos de venta de anteojos en Mendoza, Argentina.
Materiales y métodos: Se trata de un estudio transversal en el que se analizaron los datos de venta de lentes oftálmicas en las ópticas La Pirámide de la ciudad de Mendoza, Argentina. Los datos proporcionados incluyeron la edad y la potencia esférica, la potencia cilíndrica, el eje de las prescripciones de gafas para la distancia y la adición de cerca. Se realizó un análisis descriptivo de los errores de refracción por edad (proporciones dadas por porcentaje).
Resultados: Se incluyeron los datos de venta de gafas de un total de 12.510 sujetos de ambos sexos con una edad media de 51,6 ± 22,2 años (rango 2-103 años). La media del equivalente esférico (SE) fue de -0,30 ± 2,16 D y la media de la adición de cerca fue de +2,15 ± 0,97 D. En total, el 57,6% (n=7.206) de los sujetos tenía astigmatismo, el 35% tenía miopía (n=4.375) y el 2,86% (n=358) tenía miopía alta. El 28,7% (n=3.593) de los sujetos presentaba hipermetropía, el 11,8% (n=1.479) anisometropía y el 8,4% (n=1.045), anisoastigmatismo.
Conclusiones: El astigmatismo y la miopía estaban presentes en la mayoría de las prescripciones de gafas. Las campañas de concientización pueden ser importantes para informar a la comunidad sobre la carga que suponen las deficiencias visuales derivadas de los errores de refracción no corregidos. Además, pueden ser necesarios los programas de cribado para la detección precoz y las estrategias preventivas, como los programas al aire libre.