Factores de riesgo en la miopía escolar
Resumen
Introducción: El objetivo de este estudio fue evaluar la miopía y sus factores de riesgo en los pacientes pediátricos.
Métodos: Este fue un estudio de corte observacional acerca de los factores de riesgo de la miopía escolar en niños examinados en la ciudad de La Plata, Argentina. Se realizó refracción bajo cicloplejía en un grupo de niños miopes y otro de controles normales. Se entregó al adulto acompañante un cuestionario con preguntas sobre antecedentes familiares, horas de exposición semanal en ambientes exteriores y horas diarias de trabajo de cerca y/o pantallas.
Resultados: En total se estudiaron 166 pacientes con una edad media de 8,6 ± 2,9 años y de los cuales 94 (56,6%) fueron nenas. La muestra tuvo 97 niños miopes (58,4%) y 69 infantes no-miopes (41,6%). El equivalente esférico fue similar en ambos ojos, siendo de -1,64 ± 1,16 dioptrías en el ojo derecho de los niños miopes y de +0,83 ± 0,27 dioptrías en los no-miopes. Hubo diferencias significativas en los antecedentes ya que solo el 26,1% de los controles tuvo antecedentes parentales de miopía y el 64,6% de los niños miopes los tuvo (p<0,001). También hubo diferencias significativas en la cantidad de horas al aire libre que pasaban los niños de ambos grupos (p<0,01) pero no en la cantidad de horas por día que lo hacían usando el celular (p=0,75).
Conclusiones: En esta muestra de pacientes oftalmopediátricos de nuestro medio se aprecian los mismos factores de riesgo modificable descritos en la literatura haciendo posible la prevención de la miopía.