Neovascularización coroidea en estrías angioides

Autores/as

  • Juan Manuel López Instituto de Microcirugía Ocular Córdoba, Córdoba, Argentina
  • Mariano Irós Instituto de Microcirugía Ocular Córdoba, Córdoba, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.70313/2718.7446.v13.n01.9

Palabras clave:

estrías angioides, neovascularización coroidea, membrana neovascular coroidea, bevacizumab, pseudoxantoma elástico

Resumen

Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino que presentó disminución de agudeza visual (AV) y metamorfopsia en ambos ojos (AO) debido a neovascularización coroidea (NVC) activa, asociada a estrías angioides (EA). La paciente fue tratada con una inyección intravítrea mensual de bevacizumab (Avastin®, Roche) durante tres meses en ambos ojos. Al finalizar el tratamiento la AV mejoró y la metamorfopsia desapareció. Los estudios complementarios demostraron resolución de la NVC activa. Durante el seguimiento de tres meses postratamiento no se observó recurrencia del cuadro y con la derivación oportuna al servicio de dermatología se logró el diagnostico de pseudoxantoma elástico (PXE).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-04-02

Número

Sección

Reporte de Caso

Cómo citar

1.
López JM, Irós M. Neovascularización coroidea en estrías angioides. Oftalmol. clín. exp. 2020;13(1):41-47. doi:10.70313/2718.7446.v13.n01.9

Artículos similares

1-10 de 97

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.