Imagenología ocular en el diagnóstico de osteoma coroideo
DOI:
https://doi.org/10.70313/2718.7446.v14.n1.47Palabras clave:
osteoma coroideo, coristoma óseo, tumor coroideo, calcificación intraocular, ultrasonido, diagnóstico por imágenesResumen
Objetivo: Describir las características imagenológicas en dos casos de osteoma coroideo utilizando ultrasonido ocular modo B y modo A estandarizado y tomografía de coherencia óptica de dominio espectral (SD-OCT).
Casos clínicos: Se presentan dos casos (tres ojos) de mujeres jóvenes (22 y 26 años) con disminución de la agudeza visual y lesiones blanco amarillentas en el fondo de ojos. Por ultrasonido ocular en modo B se encontraron placas de calcificación con sombras ecogénicas posteriores y en modo A estandarizado, una espiga de muy alta reflectividad (100%). En un caso se realizó una tomografía de coherencia óptica de dominio espectral (SD-OCT) que mostró engrosamiento hiperrefléctico subretiniano con zonas de retinosquisis de capas externas de la retina en un ojo y presencia de líquido intra y subretiniano en área macular asociado a material hiperrefléctico subretiniano en el otro. Estos hallazgos confirmaron el diagnóstico de osteoma coroideo.
Conclusiones: Se observaron ecos de alta reflectividad en las imágenes de modo A estandarizado y en modo B; el osteoma se mostró altamente reflectante persistiendo en ganancias bajas. La SD-OCT complementó la información con imágenes hiperreflécticas típicas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Argentino de Oftalmología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Con esta licencia no se permite un uso comercial de la obra original, ni la generación de obras derivadas. Las licencias Creative Commons permiten a los autores compartir y liberar sus obras en forma legal y segura.