Escleritis posterior bilateral: rol de la tomografía de coherencia óptica

Autores/as

  • Chiara Nicoletti-Casado Complejo Médico Policial Hospital Churruca-Visca, Buenos Aires, Argentina
  • Juliana E. Paino Complejo Médico Policial Hospital Churruca-Visca, Buenos Aires, Argentina
  • Paula V. Salgado Complejo Médico Policial Hospital Churruca-Visca, Buenos Aires, Argentina
  • Gabriel Masenga Complejo Médico Policial Hospital Churruca-Visca, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.70313/2718.7446.v15.n3.177

Palabras clave:

escleritis posterior, tomografía de coherencia óptica, espesor coroideo

Resumen

Objetivo: Se presenta un caso de escleritis posterior bilateral en un paciente joven sin comorbilidades; se establece su diagnóstico y su seguimiento mediante medición del espesor coroideo por tomografía de coherencia óptica (OCT).

Caso clínico: Mujer de 34 años sin antecedentes de relevancia que consultó por visión borrosa del ojo izquierdo. Al examen oftalmológico se constató escleritis anterior difusa y pliegues coroideos en ese ojo con ultrasonido compatible con escleritis posterior. En el control posterior se evidenció por ecografía afectación del ojo contralateral. Se identificó como escleritis posterior bilateral idiopática, se instauró el tratamiento y se realizó control evolutivo mediante EDI-OCT.

Conclusión: Se constató disminución del espesor coroideo por EDI-OCT en respuesta directa al tratamiento sistémico para la escleritis posterior, pudiendo ser un indicador fiable de la actividad inflamatoria.

Descargas

Publicado

2022-09-19

Cómo citar

[1]
Nicoletti-Casado, C., Paino, J.E., Salgado, P.V. y Masenga, G. 2022. Escleritis posterior bilateral: rol de la tomografía de coherencia óptica. Oftalmología Clínica y Experimental. 15, 3 (sep. 2022). DOI:https://doi.org/10.70313/2718.7446.v15.n3.177.

Número

Sección

Casos Clínicos

Artículos más leídos del mismo autor/a