Mielinización de fibras nerviosas retinianas periféricas

Autores/as

  • Mariana A. Guaycochea Clínica Universitaria Reina Fabiola
  • Emilio Lopez Asensio Clínica Universitaria Reina Fabiola
  • Julio A. Urrets Zavalía Clínica Universitaria Reina Fabiola

DOI:

https://doi.org/10.70313/2718.7446.v17.n04.378

Palabras clave:

mielinización de fibras nerviosas retinianas periféricas, retina, mielina

Resumen

La mielinización de las fibras nerviosas de la retina es una afección benigna, poco frecuente y asintomática en la mayoría de los casos1. El proceso de mielinización del nervio óptico en el desarrollo normal está a cargo de los oligodendrocitos, que comienza en la quinta semana de gestación a nivel del cuerpo geniculado lateral, deteniéndose en la lámina cribosa en la semana 371,2. Si bien no está clara su fisiopatogenia se cree que fallan los mecanismos neurohumorales que detienen el proceso a ese nivel, por lo que la localización más frecuente es peripapilar1. Esta condición está presente desde el nacimiento y suele ser un hallazgo casual en el fondo de ojos2. La afectación de la función visual es muy variable de acuerdo a la localización del área afectada, ya que bloquea la transmisión de luz a los fotorreceptores, reduciendo la sensibilidad retiniana, lo que puede afectar el campo visual2. Además, se la puede observar con otras patologías tales como miopía, estrabismo o ambliopía3.

Presentamos un caso clínico de un paciente adulto, de 40 años de edad, internado por un cuadro de sepsis, sin manifestaciones oftalmológicas. En el examen oftalmológico presenta una agudeza visual conservada, y en el fondo de ojos se objetiva mielinización de las fibras nerviosas de la retina, de color nacarado y aspecto plumoso, ubicada en la periferia de ambos ojos, como un hallazgo casual. Esta afectación de las fibras nerviosas no provocó alteraciones en el campo visual.

Citas

Kera J, Fasiuddin AF. Ocular findings associated with myelinated retinal nerve fibers. Cureus. 2021.

Garcia-Saenz MC, Sanchez-Saiz E, Palencia-Herranz MJ, Gonzalez-Oliva MA, Arias-Puente A. Fibras de mielina retinianas extensas. Arch Soc Esp Oftalmol. 2021;96(3):e10.

Felipe DL, de Jesús Méndez Sánchez T. Síndrome de mielinización de fibras nerviosas retinales, miopía y ambliopía. Rev Cuba Oftalmol. 2013 [citado el 4 de noviembre de 2024];26(0).

Descargas

Publicado

2024-12-19

Cómo citar

[1]
Guaycochea, M.A., Lopez Asensio, E. y Urrets Zavalía, J.A. 2024. Mielinización de fibras nerviosas retinianas periféricas. Oftalmología Clínica y Experimental. 17, 4 (dic. 2024), e622-e624. DOI:https://doi.org/10.70313/2718.7446.v17.n04.378.

Número

Sección

Imágenes Científicas

Artículos más leídos del mismo autor/a