Impacto del retraso en la consulta de oculoplastia durante la pandemia del coronavirus

  • Victoria A. Ariasgago Servicio de Oftalmología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
  • Lorena Di Nisio Servicio de Oftalmología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
  • Felicitas Lacoste Servicio de Oftalmología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
  • Soledad Valeiras Servicio de Oftalmología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
  • Daniel Weil Servicio de Oftalmología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Palabras clave: oculoplastia, coronavirus, COVID-19, sistema de salud, retraso en consulta

Resumen

Objetivo: La pandemia del coronavirus trajo aparejada una reestructuración del funcionamiento del sistema de salud. En su contexto, el objetivo fue evaluar el impacto del retraso en la consulta oftalmológica en la sección de Oculoplastia.

Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de una serie de casos donde se analizaron las historias clínicas de los pacientes que fueron atendidos entre marzo y diciembre 2020 en la sección de Oculoplastia del Servicio de Oftalmología del Hospital de Clínicas José de San Martín, en Buenos Aires, Argentina. Se incluyeron los casos que presentaron patologías potencialmente complicadas por el retraso en la consulta y se describieron sus características y desenlace.

Resultados: Se encontraron 5 casos con patologías complicadas por el retraso en la consulta, donde todos tuvieron pérdida total de la visión, pero 3 presentaron pérdida del globo ocular requiriendo cirugía de evisceración o enucleación, 1 requirió exenteración orbitaria y otro necesitó una cirugía descompresiva de urgencia por neuropatía óptica aguda. El diagnóstico anatomopatológico fue de panoftalmitis aguda supurada en dos casos; carcinoma adenoide quístico de glándula lagrimal en otro caso. Dacriocistitis crónica que evolucionó a endoftalmitis, un tercero. Finalmente poliangeítis granulomatosa de un paciente que falleció posteriormente.

Conclusiones: En 2020, durante la etapa de la pandemia del coronavirus, 5 pacientes perdieron la visión de un ojo, donde posiblemente el retraso en realizar la consulta en la sección de Oculoplastia para recibir el tratamiento adecuado pudo haber sido determinante.

Publicado
2023-03-13
Sección
Artículos Originales