Telemedicina portátil para la prevención de la ceguera en el Paraguay

Autores/as

  • Andrea R. Oleñik Memmel IMO Instituto de Microcirugía Ocular (Madrid, España)
  • Rebeca Gómez Departament de Infermeria, Facultat de Medicina, Universitat Autònoma de Barcelona (Cerdanyola del Vallès, España).
  • Josep Manresa Unitat de Suport a la Recerca Metropolitana Nord, IDIAPJGol, Institut Català de la Salut (Cerdanyola del Vallès, España).
  • Nathalia Avalos Franco Hospital San Rafael (Barcelona, España).
  • Miguel Angel Zapata OPT Retina (Barcelona, España).

DOI:

https://doi.org/10.70313/2718.7446.v14.n4.91

Palabras clave:

telemedicina, prevención de la ceguera, retinografía, enfermedades retinales, epidemiología, América del Sur

Resumen

Objetivo: Describir los resultados del primer año de funcionamiento de un sistema de telemedicina orientado a la prevención de la ceguera.
Materiales y métodosSe realizó un estudio retrospectivo observacional en Itapúa (Paraguay) mediante el registro de retinografías no midriáticas entre octubre de 2018 y octubre de 2019 dentro del programa de telemedicina de la Fundación Retina Paraguay. Los datos fueron procesados con el software de la plataforma OptRetina® de forma enmascarada y aleatoria, tras lo cual un oftalmólogo experto analizó y emitió un informe. Se describieron los casos con alteraciones, que también fueron estratificados y comparados en tres grupos etarios (≤ de 40 años, de 40 a 59 años y en ≥ 60 años).
Resultados: Se evaluaron 1.785 participantes, ≤ de 40 años (43,5%), de entre 40 a 59 años (35,3%) y ≥ a 60 años (21,2%). En este último grupo, el 44% presentó alteraciones en las imágenes del fondo de ojos y se encontró una diferencia estadísticamente significativa (<0,001), a predominio del grupo de mayor edad, al evaluar el total de alteraciones en relación con la edad. Las alteraciones que se detectaron con mayor frecuencia fueron: signos compatibles con neuropatía óptica glaucomatosa (63 personas; 3,5%), signos de retinopatía diabética (35 personas; 1,9%) y signos de degeneración macular asociada a la edad (26 personas; 1,4%) en al menos uno de sus ojos.
Conclusión: El sistema de telemedicina empleado permitió detectar la presencia de alteraciones del disco óptico y la retina que se presentaron principalmente en los mayores de 60 años.

Palabras clave: telemedicina, prevención de la ceguera, retinografía, enfermedades retinales, epidemiología, América del Sur.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-12-17

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Oleñik Memmel AR, Gómez R, Manresa J, Avalos Franco N, Zapata MA. Telemedicina portátil para la prevención de la ceguera en el Paraguay. Oftalmol. clín. exp. 2021;14(4). doi:10.70313/2718.7446.v14.n4.91

Artículos similares

1-10 de 361

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a