Tolosa-Hunt syndrome in a young female: a case report

  • Leandro Emanuel Diaz Herrera Dra Mulet Eye Clinic, Mendoza, Argentina
  • María Ignacia Oliva Gómez Centurióna Dra Mulet Eye Clinic, Mendoza, Argentina
  • Julieta Gancedo Dra Mulet Eye Clinic, Mendoza, Argentina
  • Noelia Rubert Dra Mulet Eye Clinic, Mendoza, Argentina
  • Carlos Alberto Escudero Spanish Hospital of Mendoza, Argentina
  • Guillermo Campolongo Spanish Hospital of Mendoza, Argentina
Palabras clave: síndrome de Tolosa-Hunt, oftalmoplejía dolorosa, corticosteroides

Resumen

Objetivo: El síndrome de Tolosa-Hunt es una rara etiología de oftalmoplejía dolorosa que responde a los esteroides. El propósito de este trabajo es presentar un interesante caso en una mujer joven. 
Reporte del caso: Una mujer de 17 años consultó por cefalea frontal severa y dolor periorbitario izquierdo, con ptosis palpebral izquierda y diplopía. La agudeza visual era de 20/20 en cada ojo. La presión intraocular, el segmento anterior y el examen del fondo de ojos eran normales en ambos ojos. Los movimientos oculares eran dolorosos y la aducción del ojo izquierdo estaba restringida. Los test de laboratorio estaban dentro de límites normales y una tomografía de cráneo “multi-slice” se informó como normal. Se realizó una resonancia magnética nuclear: el cerebro y las órbitas describieron una señal isointensa en los cortes de T2 del seno transverso izquierdo. Tras tener en cuenta la historia y las imágenes del caso, se realizó el diagnóstico de Tolosa Hunt y la paciente inició tratamiento con corticoides: metilprednisolona inyectable (1 gr IV durante 3 días), obteniéndose una dramática mejoría en la diplopía y el dolor, dentro de las 48 horas de haber iniciado el tratamiento. Luego de 6 semanas de prednisolona oral se observó una remisión completa del cuadro. 
Conclusión: El diagnóstico de esta patología, su manejo y su seguimiento corresponde a varias especialidades (médicos de urgencias, neurólogos, neurocirujanos, oftalmólogos y otorrinolaringólogos). Los datos sobre la evolución y el manejo de la enfermedad siguen siendo escasos, por lo que la comunicación de nuevos casos es muy importante. 

Publicado
2022-06-15
Cómo citar
[1]
Diaz Herrera, L.E., Oliva Gómez Centurióna, M.I., Gancedo, J., Rubert, N., Escudero, C.A. y Campolongo, G. 2022. Tolosa-Hunt syndrome in a young female: a case report. Oftalmología Clínica y Experimental. 15, 2 (jun. 2022).
Sección
Casos Clínicos