Cataract by electrocution

Authors

  • Guillermo Raúl Vera Duarte Cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
  • Eliana Duarte Fariña Cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
  • Martín Arrúa Cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
  • Luis González Cátedra de Oftalmología, Hospital de Clínicas, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay

DOI:

https://doi.org/10.70313/2718.7446.v15.n2.152

Keywords:

cataracts, traumatic cataract, electrocution

Abstract

Objetivo: Las quemaduras eléctricas producen un daño asociado al tiempo de exposición de la persona a la electricidad. Las cataratas ocurridas por este mecanismo son de baja frecuencia, por lo cual nuestro propósito es presentar un caso de cataratas por electrocución. 
Caso clínico: Un hombre de 22 años, jardinero oriundo de una zona rural, tuvo un accidente eléctrico con pérdida de consciencia durante aproximadamente 2 horas, por lo que fue hospitalizado y puesto en observación durante 1 mes. Su visión fue empeorando con el tiempo, lo que originó su consulta oftalmológica 4 meses después. Se le detectó una catarata en su ojo derecho. Se le realizó facoemulsificación utilizando azul tripán para teñir la cápsula antes de realizar la capsulorrexis y se le implantó una lente intraocular plegable en el saco capsular, sin complicaciones. Al quinto día de la cirugía tenía la córnea trasparente, ligera inflamación, la lente en su lugar y una agudeza visual sin corrección de 20/20. 
Conclusión: La formación de cataratas secundarias a electrocución es posible, por lo tanto, en cuanto el paciente esté estable deberá realizar un control oftalmológico completo. Generalmente estos casos donde no hay afecciones previas tienen un buen pronóstico visual. 

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2022-06-23

Issue

Section

Case Report

How to Cite

1.
Vera Duarte GR, Fariña ED, Arrúa M, González L. Cataract by electrocution. Oftalmol. clín. exp. 2022;15(2). doi:10.70313/2718.7446.v15.n2.152

Similar Articles

1-10 of 58

You may also start an advanced similarity search for this article.