Estimación de la profundidad de la cámara anterior del ojo en pacientes adultos con cataratas en Mar del Plata, Argentina

Autores/as

  • Mohamed Ali Elias Servicio de Oftalmología del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata, Argentina
  • Cayetano Masi Servicio de Oftalmología, Hospital Italiano de Buenos Aires
  • Maira Rufiner Servicio de Oftalmología del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata, Argentina
  • Myriam Arguello Servicio de Oftalmología del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.70313/2718.7446.v15.n2.145

Palabras clave:

Cataratas, Biometría, profundidad de cámara anterior

Resumen

Objetivo: Determinar la profundidad de cámara anterior en ojos de pacientes adultos con cataratas.
Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, recolectando datos de pacientes a quienes se les realizó una medición con equipo IOL Master 700 obteniendo así la profundidad de cámara anterior (ACD). Se incluyeron mayores de 65 años, con un recuento endotelial mayor a 2000 cel/mm2, sin cirugía ocular previa ni valores de K2 mayor a 46 dioptrías.
Resultados: Se evaluaron 72 ojos de 72 pacientes que correspondían a 48 mujeres (66,67%) y 24 hombres (33,33%). El promedio de la profundidad de la cámara anterior en mujeres fue 2,94 ± 0,404 mm y en hombres, 3,15 ± 0,423 mm (p=0,97). Por estratos de edad, cada 10 años no encontramos diferencias en cuanto a las mediciones de ACD (p=0,44) aunque se puede destacar una tendencia en la disminución de ACD proporcional a el aumento de la edad.
Conclusiones: No encontramos diferencias por sexo ni por estratos de edad en la ACD, aunque a medida que la edad aumenta, la profundidad de la cámara anterior disminuye.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-06-15

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Elias MA, Masi C, Rufiner M, Arguello M. Estimación de la profundidad de la cámara anterior del ojo en pacientes adultos con cataratas en Mar del Plata, Argentina. Oftalmol. clín. exp. 2022;15(2). doi:10.70313/2718.7446.v15.n2.145

Artículos similares

11-20 de 312

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.