Visual snow syndrome (síndrome de la nieve visual): lo que los oftalmólogos debemos saber

Autores/as

  • Luciana Lorena Iacono Hospital Oftalmológico Dr. Pedro Lagleyze, Buenos Aires, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.70313/2718.7446.v14.n1.41

Palabras clave:

visual snow, visual snow syndrome, fenómenos visuales persistentes, aura visual, migraña, fenómenos entópticos

Resumen

La nieve visual (visual snow) es una condición neurológica de la visión actualmente poco reconocida y por lo tanto, subdiagnosticada o erróneamente catalogada. Desde su primer reporte en 1995, el conocimiento de esta entidad fue creciendo considerablemente y varios autores definieron y redefinieron criterios diagnósticos. Sin embargo, aún hoy este fenómeno visual, su fuerte asociación con otros signos y síntomas —visual snow syndrome (VSS) o síndrome de la nieve visual— y las comorbilidades informadas no son del todo conocidos por la comunidad oftalmológica.
Los pacientes con visual snow manifiestan alteraciones visuales positivas y permanentes descriptas por la mayoría de ellos como puntos minúsculos y centellantes que ocupan la totalidad del campo visual, generalmente continuos y que pueden persistir por años. Su alta tasa de asociación con síntomas neurológicos como migraña, tinitus, palinopsia, fenómenos entópticos, fotofobia y nictalopía, dificultan aún más su reconocimiento y abren un abanico de posibilidades diagnósticas, entre las cuales el aura visual migrañosa y las patologías psicógeno-psiquiátricas son su mayor desafío.

Descargas

Publicado

2021-03-18

Cómo citar

[1]
Iacono, L.L. 2021. Visual snow syndrome (síndrome de la nieve visual): lo que los oftalmólogos debemos saber. Oftalmología Clínica y Experimental. 14, 1 (mar. 2021). DOI:https://doi.org/10.70313/2718.7446.v14.n1.41.

Número

Sección

Artículos de Revisión