Xantogranuloma juvenil palpebral
Jorge Sánchez-Monroy
Departamento de Oftalmología, Hospital de la Universidad Miguel Servet, Zaragoza, España
Dr. Jorge Sánchez-Monroy
Oftalmol Clin Exp (ISSN 1851-2658)
2021; 14(3): 181.
La fotografía muestra un xantogranuloma juvenil palpebral (XGJ) en un paciente de 10 años. El XGJ es una entidad muy poco frecuente, pero es la forma más habitual de las histiocitosis de células no Langerhans1. Suele aparecer en las primeras etapas de la vida (75% en los primeros nueve meses) y se caracteriza por tener lesiones pápulo-nodulares autolimitadas, de superficie lisa y de coloración rojizo-anaranjadas2. No son dolorosas. Este tipo de lesiones predominan en cara, tronco y extremidades proximales. Este paciente presentaba una única lesión palpebral, lo que algunos autores llaman xantogranuloma solitario, de baja frecuencia de aparición. Su diagnóstico es fundamentalmente clínico2. Es un proceso benigno y que revierte espontáneamente con el tiempo por lo que se recomienda el tratamiento conservador.
Palabras clave: xantogranuloma juvenil, histiocitosis.
REFERENCIAS
1. Dehner LP. Juvenile xanthogranulomas in the first two decades of life: a clinicopathologic study of 174 cases with cutaneous and extracutaneous manifestations. Am J Surg Pathol 2003; 27: 579-593.
2 Hernández-San Martín MJ, Vargas-Mora P, Aranibar L. Xantogranuloma juvenil: una entidad con amplio espectro clínico. Actas Dermosifiliogr 2020; 111: 725-733.