CASOS CLÍNICOS
Macroaneurisma arterial del nervio óptico documentado con angio-OCT: reporte de un caso
Alfonso Lombardini, Milagros Guerrero, Carlos Ortega, Federico Preto, Matías Filippo, Adrián Timón
Centro de Ojos Lomas, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina
Recibido: 24 de mayo de 2024.
Aprobado: 29 de octubre de 2024.
Autor corresponsal
Dr. Alfonso Lombardini
Centro de Ojos Lomas
Av. Almte. Brown 2461
B1834 Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires
alfonlombardini@gmail.com
Oftalmol Clin Exp (ISSNe 1851-2658)
2024; 17(4): e596-e600.
https://doi.org/10.70313/2718.7446.v17.n04.372
Resumen
El macroaneurisma arterial del nervio óptico resulta ser una patología muy poco frecuente, de ocasional resolución espontánea y benigna siempre que no existan complicaciones como son las hemorragias vítreas. Se detectan habitualmente en controles del fondo del ojo rutinarios y su diagnóstico generalmente no es tan simple, representando para el médico oftalmólogo un desafío. El objetivo de nuestro trabajo es destacar el rol de la angiotomografía de coherencia óptica en el diagnóstico del macroaneurisma arterial del nervio óptico, a propósito de un caso, método que también encontramos de gran valor a la hora de realizar su seguimiento. El caso presentado se trató de un hallazgo en un hombre hipertenso de 69 años que hasta el momento no tuvo complicaciones y se mantiene en seguimiento con angio-OCT semestral.
Palabras clave: macroaneurisma arterial del nervio óptico, angio-OCT, retinopatía hipertensiva, hipertensión arterial.
Arterial macroaneurysm of the optic nerve described with angio-OCT: case report
Abstract
The optic nerve arterial macroaneurysm is a very rare pathology with occasional spontaneous and benign resolution, unless there are complications, such as vitreous hemorrhages. They are usually detected in routine fundus examinations and their diagnosis is usually not so simple, representing a challenge for the ophthalmologist. The aim of our work is to highlight the role of optical coherence angiography in the diagnosis of arterial macroaneurysm of the optic nerve, based on a case report, a method that we also find of great value in its follow-up. The case presented was a finding in a 69-year-old hypertensive man, who so far had no complications and is being followed up with biannual angio-OCT.
Keywords: optic nerve arterial macro aneurysm, angio-OCT, hypertensive retinopathy, arterial hypertension.
Macroaneurisma arterial do nervo óptico documentado com angiografia OCT: relato de caso
Resumo
O macroaneurisma arterial do nervo óptico revela-se uma patologia muito rara, com resolução espontânea e benigna ocasional desde que não haja complicações como hemorragias vítreas. Geralmente são detectados em exames de fundo de olho de rotina e seu diagnóstico não é tão simples, representando um desafio para o oftalmologista. O objetivo do nosso trabalho é destacar o papel da angiotomografia de coerência óptica no diagnóstico do macroaneurisma arterial do nervo óptico, a respeito de um caso, método que também achamos de grande valia no seu monitoramento. O caso apresentado foi um achado em um homem hipertenso de 69 anos que até o momento não apresentou complicações e permanece em acompanhamento com angiografia OCT semestral.
Palavras-chave: macroaneurisma arterial do nervo óptico, angiografia OCT, retinopatia hipertensiva, hipertensão arterial.
Introducción
Los macroaneurismas arteriales son dilataciones oculares de la pared vascular, se suelen dar en las zonas de bifurcación arteriolar (hasta el tercer orden) siendo más frecuentes en la arcada temporalmente1. Los aneurismas arteriales del nervio óptico (ONRAM, por su sigla en inglés) son poco frecuentes, con una tasa de incidencia del 8% de todos los macroaneurismas oculares1; cuya tasa según el Beijing Eye Study es de 1/9000 ojos2, por lo que claramente representan un desafío diagnóstico para el médico que nunca ha observado uno o que no tiene presente esta patología.
Está descrita su asociación con malformaciones congénitas, como los loops prepapilares vasculares y también con patologías específicas como el síndrome de vasculitis retinal idiopática, aneurismas y neurorretinitis (IRVAN, por su sigla en inglés)3-4. La angiotomografía de coherencia óptica (angio-OCT) continúa siendo la modalidad investigativa más fidedigna para realizar el diagnóstico y describir sus características5 No existe ningún tratamiento eficaz y esperar su involución espontánea sería la conducta más adecuada6. Por su rareza, nos motivamos a realizar la presentación de un caso clínico de un macroaneurisma arterial del nervio óptico con el objetivo de destacar el rol de la angio-OCT para su diagnóstico y seguimiento.
Caso clínico
Se trata de un paciente masculino de 69 años de edad que concurrió para hacer un control de fondo de ojo. Como antecedente de relevancia presentaba hipertensión arterial.
Su agudeza visual con mejor corrección era de 5/10 en ojo derecho (OD) y de 10/10 en ojo izquierdo (OI). A la biomicroscopía presentaba en ambos ojos catarata nuclear 2 (LOCS III), cámara anterior formada sin reacción inflamatoria, pupila redonda, reactiva y simétrica.
Se realizó dilatación farmacológica con tropicamida + fenilefrina y se observó su fondo de ojos control evidenciando en OD papila de bordes netos de coloración rosada, excavación 0,2 con macroaneurisma asociado, signos de alteración macular compatibles con degeneración macular asociada a la edad, macroaneurisma siguiendo la arcada temporal superior, tortuosidad vascular, cruces arteriovenosos patológicos, esclerosis vascular arterial (retinopatía hipertensiva grado II según clasificación de Keith, Wagener y Barker) con retina aplicada. En su OI se observó papila de bordes netos con excavación 0,2, mácula sin particularidades, tortuosidad vascular, cruces arteriovenosos patológicos, esclerosis vascular arterial (retinopatía hipertensiva grado II según clasificación de Keith, Wagener y Barker), también con retina aplicada (figs. 1 y 2).
Figura 1. Fotografía del fondo del ojo. Se observa lesión en el nervio óptico correspondiente a macroaneurisma arterial del nervio óptico. A) Nervio óptico con mayor aumento. B) Lesión en contexto de todo el polo posterior. Obsérvense también los cruces arteriovenosos patológicos en el contexto de la hipertensión arterial que tenía el paciente.
Figura 2. Angio-OCT de la lesión sacular intrapapilar central hiperintensa.
Se indicó e hizo una angio-OCT que demostró lesión sacular intrapapilar central hiperintensa (fig. 3). Se complementó el estudio con una OCT de la región macular. Al paciente se le explicó este hallazgo, además de la alteración macular y los signos vasculo-retinales de HTA; se le subrayó la importancia de su control y seguimiento y se lo derivó a interconsulta cardiológica por signos de retinopatía hipertensiva. Luego de seis meses. En un nuevo control con angio-OCT se verificó que el macroaneurisma no había sufrido cambios.
Discusión
Ante el hallazgo de un macroaneurisma arterial del nervio óptico, la conducta clínica más adecuada es controlar y seguir en espera de la involución espontánea5. Ningún tratamiento se ha establecido dada su infrecuencia y la posibilidad de que involucione. Pero esto cambia si ocurren complicaciones secundarias que sí deberán ser manejadas. La asociación de ONRAM con anticoagulantes orales es la primera causa de complicaciones, entre las que destaca el hemovítreo. En tales casos, la realización de vitrectomía o la colocación intravítrea de fármacos antifactor de crecimiento vascular endotelial (anti-VEGF) son los tratamientos de elección6-8. Como terapia coadyuvante está descrita la realización de endoláser para acelerar la involución del macroaneurisma, aunque la terapéutica con láser argón es controvertida dada la alta posibilidad de iatrogenia al dañar las fibras del nervio óptico7. También se ha descrito la relación entre ONRAM e IRVAN8.
Al realizar la búsqueda bibliografía inicial para estudiar a nuestro paciente, nos llamó la atención no haber encontrado ningún reporte del uso de la angio-OCT para el diagnóstico y caracterización de la estructura del macroaneurisma idiopático, como el que presentamos en nuestro caso, más allá de que sí encontramos un único estudio pero en asociación con IRVAN4. Considerando que la angio-OCT es un estudio de imágenes en vivo no invasivo9 no resulta importante resaltar que en casos como el presentado puede ser de gran ayuda. Asimismo, también destacamos su utilización para el seguimiento de pacientes con alteraciones vasculares retinales e HTA9, tal como tenía nuestro paciente, a quien se le comentó la importancia de su control y su seguimiento a través del servicio de cardiología.
Conclusión
Se destaca que la angio-OCT resulta un método de estudio y seguimiento para el macroaneurisma arterial del nervio óptico de gran utilidad, que podrá ayudar al médico oftalmólogo en el registro y caracterización de esta lesión, que como se ha destacado anteriormente es poco frecuente y benévola, siempre que no se asocie con complicaciones.
Referencias
1. Quhill F, Smith JM, Scotcher SM. Arterial macroaneurysm on the optic disc. Eye (Lond) 2004; 18(3): 321-322. doi:10.1038/sj.eye.6700620
2. Xu L, Wang Y, Jonas JB. Frequency of retinal macroaneurysms in adult Chinese: the Beijing Eye Study. Br J Ophthalmol 2007; 91(6): 840-841. doi:10.1136/bjo.2006.107342
3. Panton RW, Goldberg MF, Farber MD. Retinal arterial macroaneurysms: risk factors and natural history. Br J Ophthalmol 1990; 74(10): 595-600. doi:10.1136/bjo.74.10.595
4. Ouederni M, Sassi H, Chelly Z, Nefaa F, Cheour M. Optical coherence tomography angiography in idiopathic retinal vasculitis, aneurysms and neuroretinitis (IRVAN) syndrome: a case report. Eur J Ophthalmol 2022; 32(1): NP144-NP148. doi:10.1177/1120672120957593
5. Rey A, Alforja S, Sabater N, Giralt J, Alvarez G, Adan A. Historia natural del macroaneurisma arterial de nervio óptico. Arch Soc Esp Oftalmol 2014; 89(3): 113-116. doi:10.1016/j.oftal.2012.07.017
6. Yang JF, Kishore K. Recurrent vitreous hemorrhage from an optic nerve retinal arterial macroaneurysm. Case Rep Ophthalmol 2017; 8(3): 503-509. Published 2017 Oct 26. doi:10.1159/000481704.
7. Mansour AM, Foster RE, Gallego-Pinazo R, et al. Intravitreal anti-vascular endothelial growth factor injections for exudative retinal arterial macroaneurysms. Retina 2019; 39(6): 1133-1141. doi:10.1097/IAE.0000000000002131
8. Rijey J, Goel S, Saurabh K, Roy R. A rare case of ruptured optic disc retinal arterial macroaneurysm and its successful management with intravitreal ranibizumab. Indian J Ophthalmol 2020; 68(1): 200-201. doi:10.4103/ijo.IJO_1127_19
9. Kashani AH, Chen CL, Gahm JK, et al. Optical coherence tomography angiography: a comprehensive review of current methods and clinical applications. Prog Retin Eye Res 2017; 60: 66-100. doi:10.1016/j.preteyeres.2017.07.002