EDITORIAL


Tropicalización de la medicina en clínica e investigación
Rodrigo M. Torres


Director de OCE


Oftalmol Clin Exp (ISSNe 1851-2658)
2024; 17(1): e1-e3.


Tropicalizar
Es un verbo que en teoría no existe, pero que en la práctica sí y expresa de forma general la adaptación o acostumbramiento a las condiciones tropicales. Pero su significado va más allá y resulta un término muy utilizado en las empresas cuando se plantean estrategias para globalizar productos y servicios.

Mismo producto adaptado a diferentes poblaciones y diferentes mercados
De hecho, es curioso cómo surge este tema editorial. Fue a partir de escuchar un podcast de una ingeniera y emprendedora argentina —Magalí Bejar— quien estaba realizando una entrevista al fundador de una empresa llamada Mamotest (Guillermo Pepe). Él, casi al final de la conversación, mencionó “la necesidad de tropicalizar en salud” y dio el ejemplo de una solución muy avanzada para la detección de cáncer de mama que funcionaba muy bien en Alemania, pero que para poder aplicarse en países como México, Brasil o Argentina, tuvo que ser modificada, dado que en su versión “alemana” no resultaba tan efectiva.

Mismo producto en diferentes regiones, diferente resultado; pero si se adapta a la población, se logra un mismo resultado global
Si aún no se entiende por qué hablamos de esto en la editorial de una revista de ciencias de la visión con el mayor número de trabajos científicos de Hispanoamérica publicados en 2023, buscaré ser más claro a continuación.

Mosquitos
Hace algunos años se viene estudiando cómo el cambio climático está generando que algunas enfermedades modifiquen sus áreas de impacto, tal como sucede con el dengue1. En el otoño latinoamericano de 2023 en la Argentina se publicó un estudio que resaltaba la extensión del dengue hacia áreas no tradicionales a pesar de haber venido de una gran sequía2. Ahora, al final de un verano en el que predominaron abundantes lluvias, el problema del dengue está en aumento con muchas implicancias para la salud. Esto también puso de manifiesto problemas indirectos como la limitada capacidad de producir, distribuir y aplicar productos repelentes en la población general.
Europa y Norteamérica también están en alerta por los mosquitos3-4, más allá de la experiencia que siguen padeciendo regiones como África5. Pero no hablo sólo de dengue, sino también de muchas otras enfermedades transmitidas por mosquitos, como la encefalitis equina, la malaria, el zika, la chikungunya, la fiebre amarilla, sólo por nombrar algunas de las más conocidas.
Los mosquitos y las enfermedades que pueden producir a los seres humanos son un claro ejemplo de la tropicalización de la medicina, resaltando la importancia del clima, la región y el ecosistema en general, como también lo son en particular las características genotípicas, económicas y sociales de la población en la que impactan.

Enfermedad “tropicalizada”: debe manejarse “tropicalizando” las herramientas diagnóstico-terapéuticas

Oportunidades para investigar (con más problemas a resolver)
Alrededor del otoño de 2016 me encontraba en un congreso oftalmológico en Buenos Aires junto con dos colegas: Alejandro Aguilar y Jorge Linares de la Cal. Los tres representábamos a tres regiones de la Argentina: Centro, Patagonia y Litoral y estábamos allí con la finalidad de diseñar un estudio para desarrollar un método de detección en lágrimas de una enfermedad denominada Zika, ya que en ese entonces estaba apareciendo un brote en nuestra región. No voy a profundizar en detalles ya que nuestro proyecto no evolucionó, porque entre que perfeccionamos el protocolo y buscábamos auspicio económico se fueron los mosquitos y dejaron de aparecer pacientes con Zika en el país. Sólo nos quedó el simpático recuerdo de un chat de WhatsApp llamado “Se rajaron los mosquitos”. El hecho de que un potencial buen proyecto de investigación no prospere sucede frecuentemente y a veces puede ser en parte consecuencia de la tropicalización de una investigación. De haber querido avanzar, habríamos tenido que crecer con el proyecto a nivel global, persiguiendo casos de Zika en sus diferentes áreas de aparición. Tendríamos que haber tropicalizado nuestro protocolo.
Uno de los aprendizajes es que cualquier investigación, por más regional que sea, se debe “pensar” de forma global, aunque se investigue en forma local. Pensar la salud de forma global nos permitirá adaptarnos a las diferentes realidades: realidades tropicalizadas.

Se debe investigar
Siempre hay temas de investigación que pueden ser relevantes para el resto de la comunidad. Es importante analizar lo que sucede en una población de Tilcara, en Jujuy, en el norte de la Argentina y compararla con otra población lejana y aislada, como por ejemplo, en Río Grande, Tierra del Fuego, bien al sur de todo. Es relevante que un médico conozca su propia población donde impactarán sus diagnósticos y sus tratamientos. Conocer detalles relacionados con aspectos generales a veces hace la diferencia, como ser el índice de masa corporal, los valores de hemoglobina glicosilada o la actividad laboral predominante en la región. Los estudios epidemiológicos tienen implicancias socioeconómicas. Producen algo muy valioso llamado conocimiento. Es información que sirve para tomar decisiones e invertir recursos económicos eficientemente. Con información epidemiológica errónea se malgastan recursos a expensas de la salud. Buscamos tomar decisiones basadas en evidencias, pero la mayoría de la producción científica de Latinoamérica no está en PubMed (por lo menos hasta el momento). Por eso es relevante investigar y crear conocimiento que nos describa el comportamiento de nuestra población.

La tropicalización de OCE
Nuestra revista Oftalmología Clínica y Experimental (OCE) es una publicación científica que ha tomado lo mejor del concepto de tropicalizar, como se puede observar en la diversidad de temáticas y orígenes de los trabajos publicados hasta el presente. En este número destacamos varios trabajos que nos informan sobre aspectos de la terapia génica en la Argentina (conceptos que podrán ser de gran utilidad para otros países de la región), el uso de la inteligencia artificial en la evaluación universitaria de especialistas en oftalmología, las características regionales de la toxoplasmosis, el impacto ambiental de la telemedicina en una región pampeana, los subtipos de glaucoma en Bolivia y las prácticas preferidas en superficie ocular de los oftalmólogos latinoamericanos. También hay casos clínicos con gran potencialidad educativa, técnicas quirúrgicas e imágenes científicas.
OCE es una revista que adhiere a normas globales, que protege y desarrolla buenas prácticas de gestión editorial, que asesora y ayuda a sus autores, que agradece a sus revisores y que —a pesar de aceptar trabajos en inglés— prioriza el idioma español, ya que es la forma de comunicarnos entre nosotros y con nuestros pacientes. La revista OCE se produce desde el Consejo Argentino de Oftalmología pensando en todos los profesionales relacionados con las ciencias de la visión de Hispanoamérica; está orientada hacia los médicos oftalmólogos con la vocación y el deseo de crecer en trabajos multidisciplinarios, y puede incluir también a veterinarios, ingenieros, biólogos, bioquímicos, farmacéuticos y a todos los representantes de áreas del conocimiento relacionadas con los procesos visuales.
Esperamos incentivarlos y estamos expectantes de recibir sus próximos trabajos.


Referencias
1. Abdalgader T, Pedersen M, Ren D et al. Trade-off between climatic and human population impacts on Aedes aegypti life history shapes its geographic distribution. J Theor Biol 2022; 535: 110987.
2. López MS, Gómez AA, Müller GV et al. Relationship between climate variables and dengue incidence in Argentina. Environ Health Perspect 2023; 131: 57008.
3. Lühken R, Brattig N, Becker N. Introduction of invasive mosquito species into Europe and prospects for arbovirus transmission and vector control in an era of globalization. Infect Dis Poverty 2023; 12: 109.
4. Seok S, Kim Z, Nguyen VT, Lee Y. The potential invasion into North America and Europe by non-native mosquito, Aedes koreicus (Diptera: Culicidae). J Med Entomol 2023; 60: 1305-1313.
5. Khezzani B, Baymakova M, Khechekhouche EA, Tsachev I. Global warming and mosquito-borne diseases in Africa: a narrative review. Pan Afr Med J 2023; 44: 70.