IMÁGENES CIENTÍFICAS


¿Queratitis amebiana o herpética?

Florencia Valvecchia, Lourdes Greco y Yanina Terrazas


Centro de Ojos Quilmes, Quilmes, Buenos Aires, Argentina.


Recibido: 20 de marzo de 2022.
Aprobado: 30 de abril de 2022.

Autor corresponsal
Dra. Florencia Valvecchia
florencia_valvecchia@hotmail.com

Oftalmol Clin Exp (ISSNe 1851-2658)
2022; 15(2): e250-e251.


La queratitis herpética epitelial se presenta como una lesión ramificada característica que al ser teñida con fluoresceína revela una ulceración ramificada, delgada y lineal, con bulbos terminales en forma de “palillo de tambor” en los extremos (dendrita)1.
La queratitis por Acanthamoeba se puede presentar como una pseudodendrita, en forma de anillo que simula una queratitis herpética (como se observa en las imágenes del presente artículo), lo que puede retardar el diagnóstico y la instauración de un tratamiento adecuado2.
Aunque su aspecto en la lámpara de hendidura puede ser muy similar en estadios iniciales, no son iguales y se debe sospechar la presencia de Acanthamoeba en pacientes con queratitis y alguno de los siguientes factores de riesgo: traumatismos, práctica de deportes acuáticos y náuticos, uso de lentes de contacto con higiene inadecuada, empleo de soluciones salinas hogareñas y agua de red para el lavado de lentes de contacto3.


Referencias

  1. Holland EJ, Schwartz GS. Classification of herpes simplex virus keratitis. Cornea 1999; 18: 144-154.
  2. Jiang C, Sun X, Wang Z, Zhang Y. Acanthamoeba keratitis: clinical characteristics and management. Ocul Surf 2015; 13: 164-168.
  3. Panjwani N. Pathogenesis of acanthamoeba keratitis. Ocul Surf 2010; 8: 70-79.